Estudiantes de último semestre de Ingeniería Agroecológica de la Universidad de la Amazonia participaron en un ejercicio académico orientado por SERVAF S.A. E.S.P., enfocado en conocer de primera mano los procesos que garantizan la calidad del agua que llega a los hogares de Florencia. La jornada incluyó un recorrido por la Planta de Tratamiento Caldas, donde los futuros ingenieros se acercaron al funcionamiento de los sistemas de potabilización, monitoreo y control que aseguran la entrega de un servicio confiable a la comunidad.
La visita también contempló un desplazamiento a la bocatoma, sitio estratégico de captación del recurso hídrico. Los estudiantes observaron cómo se desarrolla este proceso y conocieron las acciones sociales y ambientales que SERVAF adelanta con las familias que habitan en las rondas de las quebradas, fortaleciendo así la protección de las fuentes de agua que abastecen a la ciudad.
Esta experiencia académica se constituye en un valioso espacio de aprendizaje que trasciende las aulas y permite a los jóvenes comprender la importancia de integrar el manejo sostenible del suelo y del agua con la gestión responsable de los recursos naturales. Además, refuerza la visión de SERVAF de promover una pedagogía del agua que involucra a distintos públicos en la conservación y uso eficiente de este bien vital.
Con estas iniciativas, SERVAF fortalece no solo la educación ambiental, sino el vínculo entre la academia, la gestión pública y la comunidad. Es así como la empresa impulsa procesos de conciencia ciudadana para que cada gota de agua sea valorada y cuidada como patrimonio común de los florencianos.