LA EMPRESA

¿Quiénes somos?

La EMPRESA DE SERVICIOS DE FLORENCIA SERVAF S.A E.S.P. es una Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios creada mediante escritura pública 0002109 del 24 de julio de 1992, regida por la Ley 142 de 1994, tiene la responsabilidad de la administración y operación de la infraestructura de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado del municipio de Florencia en el Departamento del Caquetá. Es una empresa comprometida con el mejoramiento continuo a través de campañas permanentes que buscan prestar un mejor servicio a sus usuarios.

Misión

Somos una empresa prestadora de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado que garantiza a nuestros usuarios calidad, continuidad y cobertura, comprometidos en mejorar la calidad de vida con responsabilidad ambiental, buscando la satisfacción de nuestros clientes internos y externos, generando una rentabilidad social y económica.

Visión

Ser en el año 2040 una empresa líder a nivel regional y nacional en la prestación de servicios públicos domiciliarios, generando beneficios que propendan a la excelencia y al reconocimiento de las labores que realizamos, buscando el bienestar en cada usuario en el que hacemos presencia institucional.

Reseña histórica y conformación

La ciudad de Florencia entre 1972 y 1990 presentaba un déficit de  cobertura del suministro del 53.8% , con una continuidad baja debido a que se daba el suministro durante tres horas, tres veces a la semana: lunes, miércoles y viernes. La precariedad era tal que a los barrios del sur se repartía a través de una estación de bombeo en el barrio Juan XXIII.

La EMPRESA DE SERVICIOS DE FLORENCIA S.A. E.S.P., SERVAF S.A. E.S.P. Con NIT 800.169.470-7 fue creada el 24 de julio de 1992, según escritura pública 2109 emanada de la Notaría primera y mediante acuerdo municipal número 067 de 1992 autoriza administrar y operar  los servicios de acueducto y alcantarillado de la ciudad de Florencia Caquetá, su capital social pertenece el 48.97% al municipio de Florencia y el 51.03% al sector privado, como  empresa

Hoy la empresa tiene una cobertura del 99% y una continuidad de 23.23 horas/día garantizando agua apta para el consumo humano.

La regula la ley 142 de 1994 y  su vigilancia y control la ejerce la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD)

Su vigilancia y control la ejerce la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Esctructura organizacional

Principios Corporativos

Principios Corporativos SERVAF S.A. E.S.P.
  • Trabajo en equipo
  • Responsabilidad Ambiental
  • Respeto por nuestros clientes internos y externos
  • Honestidad en cada decisión que tomamos.
  • Eficacia y eficiencia en todas las labores que realizamos.
  • Rentabilidad social y económica.

NORMATIVIDAD QUE SUSTENTA EL TRÁMITE

Plan anticorrupción y atención al ciudadano

Conoce las estrategias de SERVAF S.A. E.S.P. para prevenir la corrupción, fortalecer la transparencia y mejorar la atención al ciudadano.

Política de protección de datos

Conoce las medidas que adopta SERVAF S.A. E.S.P. para garantizar la privacidad y el correcto tratamiento de los datos personales.

Lineamientos de derechos de autor y/o autorización de uso sobre los contenidos

Consulta las condiciones de uso, propiedad intelectual y derechos sobre los contenidos publicados por SERVAF S.A. E.S.P.

Contrato de condiciones Uniformes

Consulta los derechos, deberes y condiciones que rigen la prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado por parte de SERVAF S.A. E.S.P.

Ley 142 de 1994 - Ley Servicios Públicos

Conoce la ley que establece los derechos, deberes y responsabilidades en la prestación de los servicios públicos.

Derecho de Petición

Conoce el procedimiento para presentar solicitudes, quejas o reclamos ante SERVAF S.A. E.S.P., en ejercicio del derecho de petición.

Decreto Reglamentario Agua y Saneamiento Básico

Conoce la norma que regula la calidad, cobertura y condiciones del servicio de agua y saneamiento básico.

Constitución Política de Colombia

Conoce la Carta Magna que garantiza los derechos fundamentales y orienta el funcionamiento del Estado colombiano.